El certamen

Certamen de coreografía de danza española y flamenco

El Certamen de Coreografía de Danza española y Flamenco es una plataforma de exhibición y concurso de obras coreográficas nuevas de Danza Española que se celebra anualmente desde 1992. Establecido con la intención de ofrecer incentivos a un emergente movimiento de nueva creación en el género de la danza española, el Certamen ha contribuido a afianzar el movimiento del nuevo ballet flamenco, otorgando el reconocimiento y prestigio a jóvenes coreógrafos que han arriesgado en líneas de enriquecimiento de la danza española. Se han valorado, igualmente, las iniciativas de recuperación e investigación de formas tradicionales, como el nuevo folklore y la escuela bolera. El Certamen promueve la colaboración entre compositores y coreógrafos así como el alto nivel técnico y artístico de bailarines e intérpretes.

El Certamen lleva más de treinta años apostando por la renovación y la preservación de un arte vivo que evoluciona constantemente y que mantiene una sana vitalidad.

El Certamen ha servido como un motor impulsor y catalizador del movimiento de nueva creación en el ballet flamenco. Algunos  premiados y participantes en el Certamen han sido Ángel Rojas, Carlos Rodríguez, Elvira Andrés, Rafael Amargo, Juan Carlos Lérida,  Fernando Romero, Florencio Campo, Antonio Canales, Adrián Galia, Montse Sánchez, Ramón Baeza, Blanca Lí,  Mariano Cruceta, Miguel Ángel Berna, Maite Bajo, Rafaela Carrasco, Rocío Molina, Antonio Najarro, Carlos Chamorro,  Manuel Segovia, Daniel Doña, Nani Paños, Gemma Morado, Ana Arroyo, Rubén Olmo, Alfonso Losa, Daniel Doña, Olga Pericet, Selene Muñoz, Manuel Liñán, Jesús Carmona, Jonathan Miró, Adrián Santana, Guadalupe Torres, Manuel Díaz, Lidón Patiño,  Miguel Ángel Corbacho, José Maldonado y muchos más. Forman parte de las carteleras de festivales como Suma Flamenca, el Festival de Jerez, la Bienal de Sevilla y los más importantes festivales de flamenco  internacionales como Flamenco Festival New York y Flamenco Festival London.

Fundación del certamen 1992

«La danza española es la manifestación artística más universal con la que España ha contribuido al patrimonio cultural de la humanidad. Con este certamen apostamos por la renovación y la preservación de nuestro arte que está vivo, en plena ebullición y como veréis aquí, sigue evolucionando con toda vitalidad.»

Margaret Jova
29 de junio 1992