quienes somos
Certamen de coreografía de danza española y flamenco
Producciones Maga es la empresa productora de danza, dirigida por la bailarina y coreógrafa Margaret Jova, que desde 1992 organiza cada año el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, una plataforma de exhibición, de promoción y un concurso de obras coreográficas nuevas de Danza Española. Es uno de los certámenes flamencos más relevantes internacionalmente y cuna de varias generaciones de artistas de primer nivel.
Además del Certamen. Producciones Maga ha liderado varios proyectos con alta visibilidad internacional, como Dressed to Dance, un desfile coreográfico de vestuario escénico histórico incluyendo diseños de Picasso y Dali, en el Museo Guggenheim de Nueva York, o programaciones puntuales en importantes centros y festivales como la Bienal de Flamenco de Nederland, en sedes del Instituto Cervantes en diversas ciudades del mundo o el Flamenco Festival de Nueva York y Londres.
A lo largo de los años Producciones Maga ha contado con un equipo de profesionales especializados en la promoción y producción de la danza como Raúl Cárdenes, Alfonso Ventura, Ana Rosa Ruiz, Fanny Ventura, Katherine Cerdas, Eider Zabala, Almudena Campos y Carmen Aldama. Entre su equipo cuenta con la directora técnica y regidora Maite Prieto, el diseñador de iluminación Miguel Ángel Camacho, los realizadores de vídeo Daniel Iturbe y Nacho Urrutia, la diseñadora gráfica Jenny Grunberg y el fotógrafo Jesús Vallinas.
Resumen biográfico de la Directora Margaret Jova
Margaret Jova ha llevado a cabo una prolífica carrera dedicada a la danza y las artes escénicas desde hace más de veinte años. Ha sido la creadora e impulsora de importantes proyectos de promoción de la danza, actividad que ha compaginado con la creación como escritora y directora de montajes de teatro y danza. En 1987 creó y estableció, a través de Paso a 2, junto con su socia Laura Kumin, el Certamen Coreográfico de Madrid en el Teatro Olimpia, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, del Centro Dramático Nacional. El Certamen ha sido un proyecto fundamental para el desarrollo de la entonces emergente Danza Contemporánea en España. El Certamen ha lanzado a numerosos coreógrafos y bailarines y ha potenciado su trabajo en plataformas españolas e internacionales a través de programaciones, residencias y becas. Jova codirigió este certamen durante catorce ediciones, retirándose de ello en 2001. Laura Kumin sigue dirigiendo sola este Certamen desde 2001 hasta la actualidad (www.pasoa2.com).
En 1992 concibió y estableció el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, que se celebró anualmente en el Teatro Albéniz de Madrid durante diecisiete ediciones. En las últimas ediciones, el Certamen se ha realizado en algunos de los teatros mas emblemáticos de Madrid como el Teatro Fernán Gómez, Matadero, Conde Duque y el Teatro Fernando Rojas del Círculo de Bellas Artes. Este Certamen ha contribuido al nacimiento de una nueva ola de creación coreográfica en las últimas generaciones de la Danza Española. A través de Producciones Maga, Jova promueve, organiza y dirige el Certamen todos los años.
Además, Jova ha creado un ciclo de verano de ópera de cámara en Treceño, Cantabria -al aire libre en un incomparable paraje histórico, arquitectónico y natural-. Las Noches Líricas del Palacio de Hualle son, desde el verano de 2008, todo un éxito de crítica y público, y forman parte de la programación del Festival Internacional de Santander.
Como coreógrafa, autora y directora de montajes de danza y teatro destaca su trilogía de la mujer, creaciones entre 1998 y 2007: Estado Hormonal, (Premio ADE), Fruta Madura y Belle.
Ha concebido y dirigido Dressed to Dance (Vestidos para Bailar), un espectáculo coreográfico y desfile de trajes escénicos históricos, incluyendo trajes diseñados por Picasso y Dalí, que se ha presentado en el Museo Guggenheim de Nueva York. También ha pasado por el Museo del Traje de España, el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú y la Torre de David de Jerusalén.
Jova creó y dirigió el proyecto Asaltos de la Danza en el Museo Reina Sofía, introduciendo la danza en el museo para el Día Internacional de la Danza, de la mano de la Asociación de Profesionales de Danza de Madrid, entre 2011 y 2016 (este último año también el Museo del Prado ha formado parte de la iniciativa).
Ha sido presidenta de la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid (APDCM) y Vice Secretaria General de la Federación de Artistas del Estado Español (FAEE) entre 2009 y 2013.
En 2016 celebra junto a su equipo y todos los profesionales del flamenco que han pasado por el mismo, el 25 aniversario del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco.