Premio Residencia Centro Coreográfico La Gomera
XXIX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco

Borja Cortés

El Bailarín Borja Cortés disfrutó de una estancia de dos semanas en el Centro Coreográfico La Gomera, otorgado por su participación en el 29 Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid, en 2020.

Memorias de la artista sobre su paso por el Centro Coreográfico La Gomera:

Una vez leí que siempre hay una falta, un algo que no se puede decir, un algo para lo que no hay lenguaje… Y en esa falta, en ese vacío, surge la creación, la mejor forma que encuentra cada ser humano de intentar explicar aquello que no tiene explicación…
Para nosotros eso ha sido nuestra estancia en el Centro Coreográfico de La Gomera, un regalo del universo donde el espacio/tiempo lo marcaba cada impulso. Gracias a ello, hemos germinado “Tántalo Taranto”, un boceto en movimiento basado en el amor. El resultado de una convivencia, de una búsqueda, de un planteamiento…
A La Gomera hay que ir una vez en la vida.

Proceso de creación

Para la creación de esta pieza he querido contar con la presencia de una bailaora/intérprete y un guitarrista/compositor. Por un lado, pienso que a la hora de crear es necesario tener una mirada externa en todos los ámbitos, pero sobre todo en lo coreográfico. Muchas veces nos bloqueamos o no vemos más allá y necesitamos otra opinión para poder avanzar y/o desarrollar. Para ello, he contado con la mirada y la presencia de Lucía Álvarez “La Piñona”, con la cual hemos trabajado mano a mano distintas perspectivas posibles, además de hacer varias improvisaciones y varios ejercicios relacionados con el cuerpo y la mente, e investigar acerca del tema principal de la pieza. Por otro lado, también pienso que a la hora de crear una coreografía es necesario hacerlo a la vez que con la música. Es muy importante que lo coreográfico y lo musical vayan de la mano desde el principio para que todo cobre más valor y más sentido. Para ello he contado con la composición y con el toque de Ángel Flores, al cual hemos introducido desde el minuto cero y en todo momento en la creación de esta pieza para que pudiera expresar y sentir lo mismo que el intérprete.

En los días de residencia hemos optado por no regirnos a una rutina diaria. Queríamos dejarnos llevar y ver que nos pedía el cuerpo y la mente a cada paso. Aun así, no dejábamos de estar conectados en todo momento con la creación: calentamientos, charlas, improvisaciones, visualizaciones de vídeo, convivencia, escapadas, montajes y mucha entrega por parte de todos.

Tántalo Taranto
boceto en movimiento

“el amor, la prórroga perpetua”

Tántalo Taranto es un ejemplo proverbial de tentación sin satisfacción.

A través de esta idea se plantea el significado de la palabra amor, cuan dulce y amargo puede llegar a ser en todas sus vertientes.

En este proceso creativo se proponen tres bocetos en movimiento donde Borja Cortés se zambulle junto a Ángel Flores bajo la mirada de Lucía Álvarez “La Piñona” en la búsqueda de respuestas sobre la diversidad del amor, dejando volar a la imaginación a través de la danza, la música y la voz.

Todo ello conformando en sí un paisaje donde cualquiera es bienvenido a sumergirse, dejarse abrazar y sentir.

Creación y Acción: Borja Cortés y Ángel Flores

Mirada: Lucía Álvarez “La Piñona”