Premio Residencia Centro Coreográfico La Gomera
XXX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco

Sara Arévalo
Septiembre de 2021

Memorias de la artista sobre su paso por el Centro Coreográfico La Gomera:

“La residencia artística tuvo lugar entre el 30 y el 5 de septiembre, pudiendo aprovechar solo una semana de las dos que otorga el certamen, ya que el 6 de septiembre comencé la nueva temporada con el Ballet Nacional de España.

En esta ocasión quise utilizar la estancia para empezar a sembrar el germen de lo que hemos llamado “Proyect@2”, un trabajo que parte de la necesidad artística de crear y trascender más allá de nuestra carrera como intérpretes, encontrándonos en un camino de búsqueda.

Carlos Sánchez me acompaña en esta aventura como intérprete y coreógrafo.

¿Cómo hemos organizado el trabajo?

Los dos primeros días de trabajo en la sala de ensayo los dividimos de tal manera que utilizamos las siguientes herramientas de creación:

  • Partir desde una emoción de la que nos queramos deshacer
  • Evolucionar a la escucha: contestaciones percutidas
  • Gesticular a partir de fotos
  • Crear variación técnica
  • Investigar con los movimientos de los brazos
  • Trabajar desde los fueras de eje
  • Llegar a figuras que nos produzcan belleza

Nuestra intención en estos dos primeros días de creación era crear material. No queríamos estar condicionados musicalmente, por eso, a diferencia de otras coreografías no partimos de la música, si no de nuestro movimiento más puro.

El tercer día de trabajo fue el momento de encajar las frases de movimiento con las frases musicales. Este trabajo fue muy interesante porque había veces que encajaba perfectamente y otras veces que había que cambiar el movimiento, las cuentas, otras veces suprimir movimientos…

Se puede decir que, de manera exprés, pero muy natural, en dos días teníamos más de 90% de la pieza montada.

El cuarto día fue trabajo de dar sentido a la pieza, profundizar en el porqué de nuestros movimientos y en el qué, quién o quiénes nos llevaban a hacer esos pasos. En esta búsqueda surgió el nombre de la pieza, “UN(I)VERSO”.

“UN(I)VERSO” muestra la relación creada entre dos personas que se encuentran en un mismo lugar y un mismo momento. Ambos intérpretes están en la búsqueda de ese universo donde sentirse libres a su vez siendo satélites el uno del otro.

El viernes 4 de septiembre alrededor de las nueve de la noche tuvo lugar la primera representación de Proyect@2, donde un grupo de 25 personas pudo disfrutar de nuestro “UN(I)VERSO”.

El estreno de la pieza ocurrió en la I Gala Internacional de Danza de la Isla de la Gomera 2021 y meses más tarde puedo interpretarse en la Gala de estrellas de Navidad de José Carlos Martínez.

Tras experimentar esta residencia me quedó claro que un artista no solo nace si no también se hace. Un artista se va moldeando y va creciendo, y ese crecimiento está directamente ligado a todas las oportunidades que le dan y que busca (el tren a veces pasa, a veces no, pero cuando pasa te tienes que subir a él y no tener miedo)

Esta residencia fue por ende una nueva vivencia llena de experiencias y situaciones que hicieron de nuestra creación algo que nació de lo más profundo de nuestro ser. Fue una liberación como intérprete y creadora, fue como redescubrir un nuevo individuo. Fue y está siendo un proceso muy bonito para reafirmar y reafirmarme a mí misma que la danza es libertad, es aprendizaje y no hay lugar para los clichés.”